El diseño pediátrico es un enfoque específico del diseño interior en el sector sanitario, que tiene en cuenta las necesidades emocionales, físicas y cognitivas de los niños. Más allá de la simple funcionalidad, este tipo de diseño busca crear ambientes acogedores, seguros y adaptados al universo infantil.
En un entorno hospitalario o clínico, cada detalle del espacio puede influir en el comportamiento, la comodidad e incluso en la recuperación del niño. ¡Descubre todo en este artículo!

¿Por qué el diseño de interiores afecta al bienestar infantil?

Los niños son especialmente sensibles a los estímulos del entorno. Los colores, texturas, sonidos y luces influyen en su estado de ánimo, niveles de estrés e incluso en cómo colaboran durante el tratamiento.

Un espacio sobrecargado o demasiado clínico puede generar miedo o ansiedad, mientras que un ambiente lúdico, tranquilo y familiar ayuda a crear sensación de seguridad y confianza. Según el artículo “10 Transformative Healthcare Interior Design Trends for 2025” de SharpMinds Consulting Engineers, el diseño pediátrico es una prioridad clave en el sector. Entre las estrategias destacadas se encuentran:

  • Espacios temáticos adaptados por franjas de edad.
  • Habitaciones amplias con espacio para acompañantes.
  • Áreas de juego, lectura y descanso.
  • Soluciones de realidad aumentada para distraer y confortar.
  • Integración de elementos naturales (biofilia).

Estas soluciones ayudan a reducir el miedo, mejorar la colaboración de los niños en los tratamientos y fomentar su bienestar emocional.

Design Pediátrico - Farmácia de Sophia - Projeto de remodelação Medd Design

Medd ® – Farmacia de Sophia

Espacios pensados para niños y familias

La combinación de sonidos naturales, iluminación regulable y materiales con texturas suaves favorece la regulación emocional. Este tipo de diseño resulta especialmente eficaz para niños con necesidades sensoriales específicas o en situaciones de alta ansiedad. Sin embargo, el diseño pediátrico no debe centrarse solo en el niño. Un entorno confortable para las familias facilita un mejor apoyo durante el proceso de tratamiento.

Por ello, espacios con mobiliario versátil, zonas de descanso para los padres y áreas que garantizan la privacidad contribuyen a reducir el estrés y a mejorar la estabilidad emocional. Como destaca el artículo de SharpMinds, acercar el entorno hospitalario a un espacio doméstico es una estrategia beneficiosa para todos los implicados.

Espacios que curan

En Medd, creemos que apostar por el diseño pediátrico es invertir en la recuperación, el bienestar y la experiencia emocional del niño en el entorno clínico. Porque el espacio también puede — y debe — curar.
Contacta con nosotros para más información.