En abril de 2024, Milán acogió el 13º Congreso Mundial de Diseño y Salud, organizado por la International Academy for Design & Health (IADH), en colaboración con el Politécnico de Milán. Este evento reunió a expertos de distintos ámbitos para debatir el papel del diseño en la promoción de la salud y el bienestar, teniendo como tema principal el Diseño Salutogénico. Descubra en este artículo en qué consiste.
Diseño salutogénico: espacios que cuidan
Según Aaron Antonovsky, sociólogo y médico creador del concepto, la salutogénesis es el estudio del origen de la salud. Es decir, en lugar de preguntar “¿por qué enfermamos?”, Antonovsky propuso reflexionar sobre “qué nos mantiene saludables”.
La base de este enfoque es el Sense of Coherence (SOC), traducido como Sentido de Coherencia, un concepto que destaca la importancia de los estímulos que enfrentamos a lo largo de la vida y su impacto en nuestra salud.
Como explican Mittelmark y otros en el Handbook of Salutogenesis, disponible en NCBI Bookshelf, este modelo demuestra que los ambientes diseñados bajo principios salutogénicos pueden fortalecer el Sentido de Coherencia y, así, favorecer la salud de quienes utilizan esos espacios.
Diseño salutogénico en acción
Aplicar los principios del diseño salutogénico en entornos de salud implica crear espacios que favorezcan el confort, la funcionalidad y la seguridad. Estos ambientes contribuyen a reducir el estrés, facilitan la orientación y generan una sensación de protección y bienestar, factores que influyen positivamente en la recuperación de los usuarios.
Durante el congreso se presentaron diversos ejemplos prácticos, desde hospitales hasta centros comunitarios y espacios urbanos, donde estos principios ya están siendo implementados con éxito.
WCDH 2025 en Singapur
El próximo congreso mundial se celebrará del 29 de octubre al 2 de noviembre de 2025 en el Pan Pacific Orchard, en Singapur. El tema será “The Mission for a Salutogenic Healthy Society”, que reforzará una vez más la importancia del diseño salutogénico en la construcción de espacios hospitalarios, escolares y laborales.
Para más información sobre el 14º Congreso Mundial de Diseño y Salud (WCDH 2025), haga clic aquí.
Medd como agente de salud
En Medd creemos que el entorno construido juega un papel fundamental en la promoción del bienestar. Durante más de veinte años hemos aplicado principios de ergonomía, organización espacial, iluminación y confort sensorial para desarrollar soluciones que responden a las necesidades específicas de contextos clínicos, farmacéuticos y hospitalarios.
Nuestro objetivo es crear espacios que contribuyan activamente al bienestar y recuperación de quienes los utilizan.
¿Qué dicen nuestros clientes?
Decidí elegir a Medd para el diseño y ejecución de este proyecto de remodelación porque me gustaba el portafolio de la empresa. Además, de todas las propuestas que me presentaron, la propuesta de Medd fue la que reunió más consenso.
El espacio era agradable y moderno. Consiguieron crear un contraste muy elegante entre el blanco y el negro y el resultado es un entorno farmacéutico verdaderamente inusual. Estoy muy satisfecho.
Me enamoré de la empresa y de su forma de trabajar, después de haber realizado un retailTour en Lisboa, donde tuve la oportunidad de visitar algunas farmacias remodeladas por Medd. Me encantó el ambiente, el uso de la luz natural y la decoración. Inmediatamente me atrajo su estética y el talento de sus profesionales, algo que nunca había visto en Francia.
Lograron capturar el concepto que imaginé para la clínica. Cuando me presentaron el proyecto inmediatamente me di cuenta de que captaban mi intención y lo encontré muy positivo. Estoy satisfecha con el resultado. Clínica Equilíbrio es lo que quería: un entorno premium, natural, diferente y acogedor.