El diseño de interiores está atravesando una transformación silenciosa, pero profunda. En primer lugar, la neuroestética — una disciplina que estudia la percepción estética a través de las neurociencias — se presenta como una herramienta clave para entender cómo los entornos construidos influyen en el cerebro humano, las emociones y el bienestar. Siga leyendo para descubrir más en este artículo.
La ciencia detrás de la estética
El término neuroestética fue acuñado por el neurocientífico Semir Zeki a finales de los años 90. En aquel momento, el profesor del University College of London buscaba comprender cómo reacciona el cerebro ante el arte visual. Sin embargo, el concepto evolucionó rápidamente para abarcar otras formas de estímulo estético, como los espacios arquitectónicos.
De hecho, según Zeki, la experiencia de lo bello está relacionada con la activación de áreas específicas del cerebro que se encargan de asignar valor emocional y sensaciones de recompensa.
Neuroestética en la práctica
Además, la neuroestética pretende comprender cómo la composición espacial, la luz natural, las texturas o los colores pueden influir en el estado emocional, cognitivo y fisiológico de los usuarios de un espacio. Según un artículo publicado por Global Research and Innovation Publications, estos elementos afectan directamente los niveles de cortisol y dopamina, influyendo así en la sensación de confort, seguridad y concentración de las personas.
Una nueva mirada sobre los proyectos de interiores
Por lo tanto, este conocimiento se está aplicando cada vez más en entornos como hospitales, clínicas u oficinas. En este sentido, portales especializados como ArchDaily muestran cómo distintos diseñadores de interiores y arquitectos han comenzado a integrar en sus proyectos elementos que estimulan positivamente el sistema nervioso: desde la iluminación hasta la elección del mobiliario.
Así, estas disciplinas están evolucionando más allá de la función y la estética: se están convirtiendo en herramientas terapéuticas, cognitivas y emocionales.

Medd ® – Farmacia de Tuileries

Medd ® – Farmacia Colombia Lafayette
Medd: diseño más allá de la estética
En Medd, creemos que el diseño no es solo una cuestión estética, sino un verdadero motor de bienestar en los espacios que creamos. En resumen, cada intervención se planifica cuidadosamente para favorecer la salud mental, la concentración y la comodidad de sus usuarios.
¿Qué dicen nuestros clientes?
Lograron capturar el concepto que imaginé para la clínica. Cuando me presentaron el proyecto inmediatamente me di cuenta de que captaban mi intención y lo encontré muy positivo. Estoy satisfecha con el resultado. Clínica Equilíbrio es lo que quería: un entorno premium, natural, diferente y acogedor.
El espacio era agradable y moderno. Consiguieron crear un contraste muy elegante entre el blanco y el negro y el resultado es un entorno farmacéutico verdaderamente inusual. Estoy muy satisfecho.
Me enamoré de la empresa y de su forma de trabajar, después de haber realizado un retailTour en Lisboa, donde tuve la oportunidad de visitar algunas farmacias remodeladas por Medd. Me encantó el ambiente, el uso de la luz natural y la decoración. Inmediatamente me atrajo su estética y el talento de sus profesionales, algo que nunca había visto en Francia.
Decidí elegir a Medd para el diseño y ejecución de este proyecto de remodelación porque me gustaba el portafolio de la empresa. Además, de todas las propuestas que me presentaron, la propuesta de Medd fue la que reunió más consenso.